Musarañas 13

Hasta el siglo XVIII, las esponjas fueron consideradas plantas; luego fueron vistas como animales de pleno derecho, pues comían y excretaban como ellos.
Hasta el siglo XVIII, las esponjas fueron consideradas plantas; luego fueron vistas como animales de pleno derecho, pues comían y excretaban como ellos.
El maestro era implacable en la elección intimidatoria de un discurso que los demás debían secundar en calidad de oyentes maleables. Los osados, los locuaces, los habituados a la reciprocidad discursiva no eran bienvenidos.”
Hace poco tiempo me enteré de que el nombre de mi padre no es Luis, sino que es Javier. Y no es que mi padre no haya convivido conmigo lo suficiente o me haya abandonado y no lo conozca bien, no
Por supuesto Aristóteles, en la diáfana claridad de la Atenas clásica, buscaba algo muy concreto: establecer los bordes de un territorio. Sin embargo, lo que produjo fue introducir todo un nuevo género de problemas...
Perdona, Cayetana, no te quise asustar, le digo, pero me corrijo al instante, perdona, de verdad, pensé que eras una amiga, te pareces mucho, se llamaba Cayetana Palermo, murió hace cinco años,
Despropósito 2 Por: Julio César Toledo Se acerca el día mundial del libro, y me puse a pensar: el mundo no necesita (lo digo categóricamente) ni más editores, ni más libros que editar. Hacer libros; escribirlos, publicarlos, ilustrarlos… es un…
Rejas que delimitan casas, calles, parques, edificios, escuelas. Rejas que hablan. Pero, ¿qué dicen estas rejas de nuestras ciudades? La respuesta es que la reja es un artefacto material que condensa una emoción muy potente: el miedo.
¿Qué tan indivisibles pueden ser obra de biografía y en este caso de una biografía intelectual? Quisiera partir de un principio irreductible al cual siempre he procurado adherirme: dentro de toda estética hay una ética, pero no en toda ética subyace una estética.
Con la popularización de aquel invento, también nació el periodismo, que tenía como antecedente la difusión de hojas sueltas. Cuando las tropas españolas se desplegaban en América, Europa comenzaba a familiarizarse con palabras como gaceta,
En marzo, el mes en el que las mujeres sí somos trending topic, había recibido otra publicación asombrosa y escalofriante que daba cuenta de las fechas en las que en distintos países las mujeres pudimos tener acceso al derecho al voto o participar en una elección