El derecho a la ciudad en tiempos de plataformas digitales

En pocas palabras, el derecho a la ciudad busca que la urbanización beneficie a todos y no solo a unos pocos, promoviendo ciudades más justas, habitables y democráticas.
“Artefacto de Ciudades” es una columna de Alejandra Trejo Nieto, de contenidos exclusivos para Artefacto de Letras
En pocas palabras, el derecho a la ciudad busca que la urbanización beneficie a todos y no solo a unos pocos, promoviendo ciudades más justas, habitables y democráticas.
La infraestructura peatonal y ciclista es deficiente, la regulación del tránsito es prácticamente inexistente y la convivencia con los vehículos motorizados es conflictiva. A pesar de que una parte considerable de la comunidad universitaria se traslada a pie y algunos en bicicleta
Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya aparecen en postales de ensueño, donde el sol brilla sobre aguas cristalinas y arenas doradas. Sin embargo, más allá de esta imagen idílica, la realidad urbana de estos destinos revela profundas contradicciones y desafíos.
La Ruta 100 surgió formalmente en 1981 a partir del retiro, por parte del regente de la ciudad Hank González, de concesiones privadas de transporte de pasajeros. Todas la unidades de todas las empresas privadas del transporte que operaban en ese entonces en el Distrito Federal pasaron a depender de nueva Ruta 100.
En los últimos años, quizás alrededor de una década, la palabra gentrificación ha captado una gran atención mediática y en redes sociales en todo el mundo. En México parece que todo el mundo habla de ella.
"¿A dónde va, seño?", le pregunta el chofer cuando sube. Con un susurro, responde: "Al subur", y le paga los 12 pesos correspondientes. ¡Al menos no tiene que pagar los 18 pesos que pagan quienes vienen desde Zumpango!
En su concepción ideal, las ciudades inteligentes son aquellas que emplean herramientas de tecnología avanzada como el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Big Data en la infraestructura urbana para resolver problemas urbanos diversos
Las ciudades suspiran por los parques: el amor platónico de sus vidas Por: Alejandra Trejo Nieto “Las ciudades suspiran por los parques: el amor platónico de sus vidas” es una frase que leí hace unos años en una plazoleta de…
El mundo, un artefacto de ciudades Por: Alejandra Trejo Nieto En el lenguaje cotidiano, un artefacto es entendido como una máquina o un aparato creado con un propósito específico. Para la Real Academia de la Lengua puede ser una obra…