Un poeta por descubrir.

Por: Armando Enríquez Vázquez

Compartir este texto

                                               Sólo yo,

                                               sólo yo,

                                               perdido entre las criptas,

                                               entre los mármoles

                                               de fríos epitafios ignorantes,

                                                                                                                   Rafael Vega Albela

Silencio entre los muerto. (Fragmento)

¿Cuántos casos conocemos de autores que por decisión propia o por olvido social ante la pérdida o poca cantidad de obra publicada fueron por poco olvidados por la historia de la literatura? Sin la mano de un amigo o el hallazgo azaroso de un investigador su obra hubiera desaparecido en la noche de los tiempos o esparcida por el viento del olvido, que cuando sopla mata.

Ángel Gilberto Adame se dio a la tarea de rescatar la muy breve obra, pero no por ello con una pena que se va colando en el alma, de un poeta mexicano de mediados del siglo XX al que casi nadie conoce: Rafael Vega Albela.

Vega Albela fue contemporáneo y amigo de Octavio Paz, y parte del consejo editorial de la revista Taller.

Rafael Vega Albela nació en la ciudad de México en 1913 y se privó de la vida en La Castañeda, referente de la psiquiatría, la corrupción y el abandono de los pacientes mentales en la capital de México, en 1940. Tenía tan solo 27 años.

Publicó poco, muy poco, tanto poesía como prosa, y lo que vio la luz en diarios y revistas es lo que Adame reunió para el sucinto volumen editado por Bonilla Artigas Editores con prólogo de Guillermo Sheridan.

La mínima obra que sobrevive a Vega Albela es muestra de su talento y su verso cargado de una culpa cristiana que parece agobiarlo de manera permanente:

                                                               No sé si son mis culpas

                                                               que rompen tu silencio,

                                                               pero a tus voces culpo,

                                                               por acallar mis voces.

A la memoria (fragmento)

                                               Lanza clavada del dolor más hondo,

                                               con dureza más dura que el diamante,

                                               en el rincón secreto y anhelante

                                               donde mis tristes lágrimas escondo.

                                                                                                                                              Fragmento del soneto IV

Vega Albela además de poeta, también fue ensayista y reseñista, Adame también ha rescatado estos textos para el volumen en cuestión. Llaman la atención los ensayos políticos de Albela Vega condenando al Nazismo y a Adolfo Hitler publicados en el periódico El Popular, durante los meses previos a la invasión a Polonia. Así como sus textos dedicados a Edgar Allan Poe, Rimbaud y Honoré de Balzac.

La semblanza del escritor que bajo el titulo Notas y a manera de epilogo de los textos de Vega Albela hace Adame para cerrar este pequeño pero muy nutrido libro, sólo ayuda a abonar en la creación de la imagen de un talento perdido, obnubilado por problemas existenciales más que mentales.

Recuperar al autor y su breve obra es una muestra más de que a veces la vida es un efímero tizón que intentó incendiar la pradera.

Adame, Ángel Gilberto. Rafael Vega Albela Poesía y prosa reunida.

Bonilla Artigas Editores 2024 CDMX

Te recomendamos:

INICIO
LIBROS
EVENTOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *