No solo se trata de soñar

Por: María Fernanda Trejo
Compartir este texto:
¿Has intentando descubrir qué significan tus sueños? Porque yo no, hasta que leí “Los instrumentos de la noche”. Debo aceptar que fue una lectura un tanto pesada, no suelo leer filosofía o ensayos, así que creo que fue un buen acercamiento ¿o no? Por momentos me sentí experta en saber el significado de mis aventuras nocturnas y a veces las de otros, probablemente estaban hartos de mi maestría en el tema cuando me contaban algo de sus sueños.
Ernesto Priani, escritor mexicano, filósofo y actual profesor en la UNAM se ha encargado de hablar sobre magia, fantasía y sueños en sus obras. En esta ocasión nos topamos con lo tercero en su libro “Los instrumentos de la noche: episodios para una historia de lo soñado”. El autor menciona que no es sencillo hablar sobre el tema ya que existen diferentes fuentes como textos académicos, relatos personales, libros populares sobre lo que significan, etc. Priani delimitó para su investigación documentos como testimonios de sueños reales y libros de interpretación de estos, muchos de ellos de hombres ya que no encontró diarios de mujeres que describieran sus imágenes nocturnas, a excepción de Lucrecia de León.
El libro que pertenece a la editorial Bonilla Artigas está dividido en cuatro partes: Interpretación, Registro, Observación y Análisis, “cada una está dedicada a una época, pero también a una forma característica de interpretar y concebir el sueño”. Al inicio nos topamos con Freud que sueña con una de sus pacientes que le pide una solución ya que sufre de dolores y él decide hablar con sus colegas y le mencionan algo de una inyección. En esta parte el autor hace énfasis en la jeringa y cómo los artefactos que aparecen en nuestros sueños pueden revelar muchos significados sobre estos, o bien sobre el tiempo en el que vivimos, una historicidad. Pues no es lo mismo la jeringa en los tiempos de Freud que las que ahora utilizamos, a esto hace referencia Priani con la tecnología de los objetos, los instrumentos de la noche que aparecen en nuestras visitas nocturnas.
Me ha encantado que no lleva por la historia de los sueños, como estos pasaron de ser una visión, algo religioso o incluso mal visto, a ser un deseo o simplemente imágenes oníricas de las cuales aún hay muchas preguntas. Pasa por muchos personajes que se atrevieron a contar lo que vieron una vez dormidos, si bien unos más detallados que otros y es aquí donde entra la duda de si entran en la categoría de “sueños” o más bien relatos. Nos encontramos con mucho cotilleo que quizá te lleve a sentir que de pronto ya puedes saber lo que significan tus sueños, poner más atención a ellos y querer escribirlos por si algún día alguien encuentra tus diarios describiendo lo soñado.
“…la manera en que los artefactos que encontramos en los sueños, nos enseñan la manera en que los artefactos que encontramos en los sueños van adquiriendo una identidad que no sólo aparece como vestigio de su tiempo, sino como constitutiva de su naturaleza iridiscente”

La pintura es Sueño de una joven antes del amanecer de Karl Bruilov
Te recomendamos:

Desnudo y arte

Bertolt Brecht: versos para el camino

Manos sin fondo
