El dibujo como experiencia profesional

Por: Rodolfo Arana López
Compartir este texto
Cada nuevo libro al que me han invitado a ilustrarlo, es el inicio de un verdadero combate personal, en donde la lucha es interna, para lograr salir avante. Estoy convencido que no hay nada peor en la cultura editorial,,que malas ilustraciones que acompañen a grandes palabras (o viceversa); y el enfrentamiento es todavía mayor cuando te dan la tarea de ilustrar un gran título de la literatura universal. Esto me hace recordar el inicio del Bhagavat-Gītā: así es el conflicto al principio de un trabajo gráfico: así de fuerte es el crear las imágenes que respaldan los quince textos que forman parte de “Dublineses” de James Joyce.
Mi colaboración con la editorial Bonilla-Artigas viene ya de varios años atrás, en donde me habían considerado para hacer las ilustraciones de “Peter Pan”, el clásico de James M. Barrie.
Como antecedente de los procesos de estos dos encomiendas para ilustrar, en el libro de “Peter Pan”, realicé todos los dibujos con un estilo de línea muy fino, trabajando a tinta china negra y alguna pocas texturas en sanguínea. Muy limpios y cuidados cada uno de sus dibujos.
Para el libro de “Dublineses”, decidí trabajar un estilo gráfico más fuerte en su ‘construcción’, y con el espíritu de algunos artistas que yo admiro, como Otto Dix o George Grosz: rostros duros, personajes no complacientes en sus gestos y expresiones; hombres y mujeres europeos con vidas cargadas de tristeza y vida.
Con esta idea de lo que quería realizar, estuve trabajando más de sesenta dibujos, muchos bocetos, y como una maraña visual, el proceso me llevó a que los propios dibujos se fueran mezclando entre ellos, utilizando materiales como tinta china, acrílicos, muchos papeles baratos, que me ayudaron enormemente en las composiciones finales, y también mucho pegamento, para unir todos los papeles, en este collage de personajes.
Esta batalla me llevó en tiempo más de seis meses de trabajo diario; además el escaneo y la fotografía digital de todos ellos (la mayoría de los dibujos/ collages se publicaron en el libro, aunque algunos otros se quedaron fuera en el filtro de la selección final), y el envío a los creativos-diseñadores de Bonilla-Artigas… después de todo esto, tuvimos una espera de muchos meses para el diseño editorial, la revisión del texto, y varios meses más, en la impresión del libro, realizada según entiendo, en algún país asiático.
“Dublineses”, el libro, se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre 2024.
Aquí puedes ver el trabajo de Rodolfo Arana para Dublineses
Te recomendamos: