Cuestionario Mallarmé reloaded I

Por: Daniel Téllez

Compartir este texto

A partir de aquel célebre juego confesional creado por Stéphane Mallarmé, presento a cada invitado a este espacio, una versión única y posmoderna de la algarabía y el seso y el estupor que conforman las obsesiones, el estilo y el momento actual de su quehacer literario.

El invitado: Víctor Hugo Piña Williams (Ciudad de México, 1958). Poeta, ensayista y editor. Ha sido editor de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y de Casa del Tiempo de la UAM; en esta universidad, fundó la célebre colección Margen de Poesía. Ha sido coordinador editorial de la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA. Ha publicado, entre otros libros de poemas, De tal palabra (1991), Transverbación (1994), Rimas rumias (1999), Migaja México (2005), Gozolalia (2013) y Mi osadía, mi osamenta (2021).

Ocio predilecto: Divagar.

Táctica favorita en el poeta: Buscar lo encontrado.

Faena preferida: Escribir.

Idea del infortunio: El sufrimiento de mi esposa y mis hijos.

Tornasol favorito: El doradito por fuera.

Fragancia de piropo: La sudahadita.

¿Qué poeta te hubiera gustado ser? Miguel de Cervantes, que no se creía poeta.

Número equivocado: El que sigue y se quedó atrás.

Un texto detestable: El que por incuria y engreimiento decide morir intextado.

Tu poema monumento: Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.

Un trampantojo: La sucesión del día y la noche.

Poeta favorito en prosa: Ernesto Mejía Sánchez.

Un compositor iceberg: Vinicio Piña Galindo “El Gato Vago”, alta punta y, en lo hondo, gran bloque de fuego.

Una metáfora desaforada: México.

Un héroe desecho: Quien se venció a sí mismo.

Una comida opulenta: La del regreso y venganza de los veganos.

Un nombre cuerdo: El que enloquece cuando lo pronuncian.

Estado de tu autoestima: Automática y timadora.

¿Indulgencia o seducción?  Seducción.

Lo irreparable: La dignidad de los dignatarios.

Un poema muy versado: El que no sabe nada.

Aversión hedionda: Repulsión pestífera por los beatos de cualquier templo.

Un ufano adjetivo: Gorgorino. Se dice de algo tan impostado que hasta gorgorea (v.gr. discurso gorgorino, voz gorgorina, estilo gorgorino, etcétera.).

Tu divisa poética: Ardan en orden las palabras.

El que ríe al último… No se dio cuenta de que ya todos se fueron.

***

bonus track:

a veces

la poesía se deja

estar sin más

subidora

de voluntad y revolera

de aires y alturas

nalgueando nubes y querubes

Víctor Hugo Piña Williams

Te recomendamos:

INICIO
LIBROS
EVENTOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *